Programa de Ecología Reproductiva del Chaco Argentina (PERCHA)
Mural en Namqom
Sobre nosotros
La Programa de Ecología Reproductiva del Chaco Argentina (PERCHA) trabaja en colaboración con las poblaciones indígenas Qom (Toba), Wichí y Pilagá en la provincia de Formosa, Argentina, para estudiar la salud y el bienestar de los miembros de estas comunidades.
Nuestras investigaciones documentan las influencias socioculturales actuales e históricas en la salud comunitaria, incluida la influencia de cambios económicos y del estilo de vida en los comportamientos reproductivas, la salud, el riesgo de enfermedades metabólicas y el crecimiento y desarrollo infantile y adolescente. Nuestros trabajos han sido publicados en revistas y libros académicas en idioma inglés y castellano, y los resultadados se comparten con los participantes y las comunidades a través de volantes informativos, radio comunitaria y redes sociales.
Community videos filmed in 2019
Quienes somos
La PERCHA es co-dirigido por la Dra. Claudia Valeggia (Universidad de Yale), la Dra. Melanie Martin (Universidad de Washington) y la Dra. Sofía Olmedo (CONICET, Universidad Nacional Formosa). Durante los últimos 20 años, la PERCHA ha empleado a muchos asistentes de investigación de Namqom y Formosa, y ha brindado capacitación a múltiples estudiantes universitarios y de posgrado de los Estados Unidos, Argentina y otros lugares de América Latina